jueves, 3 de febrero de 2011

EN EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES...

El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, fecha en que se firmó en 1971 el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar.

El término humedales se refiere a lugares que presentan niveles de humedad muy alto, y corresponden a medios terrestres en los que la preponderancia del agua es fundamental. Son superficies cubiertas de agua, sean estas de estado natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o con corrientes, dulces o salados, incluyendo las extensiones de agua marinas cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros, según la Convención Ramsar.

Conozcamos la historia de los Humedales presentes en Bogotá D.C.
http://www.encolombia.com/medioambiente/hume-bogota-indice.htm
http://www.sogeocol.edu.co/documentos/humed.pdf
http://aulasambientales.wetpaint.com/

viernes, 7 de enero de 2011

domingo, 18 de julio de 2010

CALENTAMIENTO GLOBAL

Para reflexionar...

lunes, 21 de junio de 2010

PROYECTO DE AULA "CONOZCAMOS LA CIUDAD DONDE VIVIMOS"

Los estudiantes Restrepistas del Clei 4.1 presentaron los resultados de sus trabajos interdisciplinarios cuyo objetivo fué: Reconocer los ecosistemas, humedales y/o sitios ecológicos presentes en la ciudad, su entorno sociocultural, los beneficios que ofrece, su biodiversidad y los problemas ambientales que los afectan, con el fín de incentivar la cultura ecológica local y global.

Algunos trabajos se visualizan en los siguientes Blogs:
http://tecnologiainformacion20-10.blogspot.com
http://yeisonalejandroriaomolina.blogspot.com
http://mistareasinfo2010.blogspot.com

lunes, 14 de junio de 2010

Biodiversidad


Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB)
El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia – SIB – es una alianza de carácter nacional, orientada a satisfacer las necesidades de información del país en cuanto a la conservación y el uso sostenible de sus recursos biológicos. De acuerdo con la Ley 99 de 1993 y el Decreto 163 de 1994, el Instituto Humboldt es la entidad responsable de la coordinación y puesta en marcha de dicho sistema.
Objetivos
•Facilitar el acceso a y la articulación de datos fundamentales sobre biodiversidad que permitan avanzar en el conocimiento, la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y la distribución equitativa de los beneficios derivados de ella.
•Liderar la puesta a disposición en Internet de datos interoperables y útiles para múltiples propósitos sobre especies, genes y ecosistemas.
•Orientar los procesos de gestión de información sobre biodiversidad en el ámbito nacional y facilitar la interacción quienes generan y quienes utilizan los datos e información.
•Definir, concertar y promover la incorporación de estándares y protocolos para la publicación y el intercambio de datos e información sobre biodiversidad.
•Promover el desarrollo de productos y servicios de información que respondan a necesidades identificadas en los distintos ámbitos de aplicación.
•Difundir ampliamente los datos y la información sobre biodiversidad con el fin de propiciar su producción y uso responsable por parte de actores involucrados, interesados y público en general.

COMPONENTES – EJES DE IMPLEMENTACIÓN

•Capacidad: busca establecer la base de habilidades y conocimientos para gestionar eficientemente datos e información sobre biodiversidad en un ambiente controlado.
•Infraestructura: orienta la adopción y el desarrollo de tecnologías informáticas que faciliten la gestión de información, incluyendo los elementos físicos (hardware), lógicos (software), los estándares y la arquitectura del sistema, entre otros.
•Contenidos: promueve la generación y disponibilidad de datos e información interoperables, coherentes y pertinentes a los diferentes fines definidos para el Sistema.

domingo, 6 de junio de 2010

SOMOS REALMENTE ECOLOMBIANOS?

La huella ecologica y la huella hidrica que estamos dejando cada dia con nuestras acciones frente a los recursos naturales determinaran en gran parte el futuro del planeta